¿Qué es el blockchain? 30 casos de uso que están cambiando el mundo
¿Qué es el blockchain? 30 casos de uso que están cambiando el mundo
Serie 3 artículos acerca de blockchain y sus aplicaciones en el mundo empresarial (Artículo 1 de 3)
Serie 3 artículos acerca de blockchain y sus aplicaciones en el mundo empresarial (Artículo 1 de 3)
Primero... Un poco de historia
Durante las últimas décadas hemos presenciado errores financieros que han marcado un parteaguas en la economía global, pues, las equivocaciones de algunos individuos han ocasionado perdidas millonarias en ingresos, empresas y hasta en vidas humanas. La realidad es que, desde hace un poco más de 30 años nos hemos estado enfrentado a una crisis financiera cada 5 años (en promedio). Y para muestra están las siguientes:
- 1994: crisis del tequila
- 2000: crisis dot-com
- 2008: crisis financiera/hipotecaria
- 2014: desaceleración China
- 2020: COVID-19

Estas inestabilidades financieras y escepticismo en la confianza de grandes instituciones, llevaron a que en el 2008, tan solo unos meses después del inicio de la crisis financiera, un individuo llamado Satoshi Nakamoto aparece por primera vez en la web a través de una publicación de un "WhitePaper" que se llamaría: Bitcoin. Esta nueva iniciativa ofrecería una nueva forma de hacer transacciones sin la necesidad de terceros institucionales como bancos, reguladores u organizaciones internacionales. Además de que prometería ser una moneda que fluctuaría libremente sobre el mercado sin que nadie pudiera interceder en su valor (ni siquiera los gobiernos). Y aunque en ese momento, los expertos en tecnología pensaron que esto no sería posible, Satoshi logró darle un giro de 180 grados a su falta de credibilidad creando el primer blockchain.
Ahora bien; ¿qué es un blockchain?
Hoy en día podemos encontrar en la red a cientos de "expertos" en inversiones en criptomonedas o en blockchain, hasta llegar al punto en el que hablar de blockchain es como hablar de fantasmas (sí, ajá); algunos dicen que conocen el concepto (pero no cómo funciona) y aún muchos otros aseguran que lo están implementando dentro de sus empresas (¿?). Entonces, ahora sí, vamos a la pregunta del millón: ¿cómo funciona el blockchain? Imaginemos una red de nodos gigantesca, en donde cada nodo, es un participante que revisa todas y cada una de las solicitudes.
Estas solicitudes (o transacciones) son verificadas, y guardadas como información encriptada e inmutable (ya que quedó guardada en cada uno de los nodos). Podría decirse que blockchain es una tecnología "descentralizada" que es encriptable y inmutable. Sin embargo, hablar de un solo "blockchain" sería muy desconsiderado de nuestra parte... Aquí te mostramos algunas industrias en las que se utiliza blockchain:
30 casos de uso del Blockchain que están cambiando el mundo:
- Gobierno: desde Estados Unidos hasta Finlandia, el blockchain es utilizado para aplicaciones gubernamentales. Algunos de ellas residen en la educación, votaciones y registros públicos. Un claro ejemplo es el departamento de seguridad de EEUU, quien desde hace 2 años utilizan blockchain para salvaguardar información capturada por cámaras de seguridad.
- Identidad: Suiza es el corazón de las implementaciones del blockchain, pues desde Zug, mejor conocido como el "Crypto Valley" se han desarrollado más de 800 empresas basadas en blockchain y tecnología financiera. Actualmente, el Crypto Valley comenzó el blockchain project en alianza con Uport. El objetivo es poder otorgar un pasaporte digital para identificar a los residentes de Zug, permitiéndoles participar en votaciones digitales desde la comodidad de su casa.
- Salud Publica: MedRec es una iniciativa desarrollada dentro del centro de innovación del MIT, la cual, busca dar una trazabilidad y almacenamiento seguro a los historiales medicos. Medrec utiliza el blockchain para facilitar el intercambio de información entre diferentes proveedores de salud, otorgando datos importantes y al mismo tiempo autenticando la relación médico-paciente.
- Empresa: Los tan famosos servicios "Cloud" de Microsoft y Google comienzan a ofrecer servicios de "Blockchain as a Service" para otorgar acceso a la red de Ethereum o "Smart Contracts" aportando robustez y confidencialidad a la información alojada dentro de sus nubes.
- Cadenas de suministro: Las cadenas logísticas por lo general tienen dificultadas para otorgar transparencia y trazabilidad del movimiento de productos, ya que intervienen numerosos jugadores dentro del movimiento de mercancías. IBM y Walmart han creado una alianza para lanzar el Blockchain Food Safety Alliance en China. El proyecto tiene como objetivo mejorar la trazabilidad de los alimentos, así como aportar seguridad del consumo de los alimentos.
- Derechos LGTB: El blockchain aporta herramientas a las comunidades que luchan por derechos humanos, por ejemplo, los grupos LGTB. Gracias a el blockchain personas pueden luchas por sus derechos sin tener que revelar su identidad, lo cual se ha vuelto un tema peligroso para los miembros de las comunidades, ya que en ocasiones, sufren de ataques racistas y homofóbicos.
- Turismo: Al momento de visitar destinos turísticos, nuestras monedas deben ser convertidas a la moneda local, generando una perdida cambiaria. En Hawaii, el Blockchain está siendo utilizado para darle a los turistas un nuevo método de pago a través de Bitcoin. De esta forma, los turistas están dispuestos a hacer un mayor gasto de recursos, lo cual se traduce en una mejora directa en la economía de Hawaii.
- Seguros: Blockchain Insurer American International Group Inc, en colaboración con International Business Machines Corp, ha completado un piloto basado en “smart contracts” para crear una regulación multi nacional para elStandard Chartered Bank PLC, donde planean manejar enormes portafolios de seguros a través del blockchain.
- Ciudades inteligentes: Taipei está buscando posicionarse como la ciudad del futuro, y esto lo lograrán gracias al Blockchain también conocido como Distributed Ledger Technology. Taipei cuenta con una alianza con IOTA; una de las compañías más importantes del mundo en manejo de datos y han anunciado que ya cuentan con primeros proyectos para detectar la contaminación dentro de la ciudad a través del blockchain.
Ferrocarriles: En Rusia, el operador de trenes Novotrans utiliza blockchain for el fin de volver más eficiente su operación interna. Con esta tecnología, Novotrans logrará almacenar datos acerca de reparaciones, inventario, y cualquier otro movimiento interno que sea pertinente a su operación. Gracias a esto planean reducir la corruptibilidad de sus datos a los que se han etude enfrentando. In Russia,
Este artículo es parte de la serie de ¿Qué es el blockchain? 30 casos de uso que están cambiando el mundo. Para recibir los artículos desde tu correo, subscríbete a nuestro blog con el siguiente botón:
Adaptado de: https://medium.com/@essentia1/50-examples-of-how-blockchains-are-taking-over-the-world-4276bf488a4b