Return to site
Return to site

Crowdsourcing: un importante aliado para la innovación.

 

 

Una forma disruptiva de obtener recursos, ideas y soluciones sin necesitar mucho capital de inicio.

¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo invierte tu empresa en llenar formularios y formularios de información de tus clientes? Una tarea que sin duda, es laboriosa (y costosa). Esta pregunta se la hicieron algunos emprendedores a principio del año 2000. ¿El resultado? El nacimiento del CrowdSourcing.

El CrowdSourcing o customer co-creation, es un concepto que apareció a principios del año 2000 en la ciudad de Chicago, cuando Jack Nickell decidió abrir un concurso de diseño de playeras a través de un blog en internet. Jack ofreció un premio de $500 USD para incentivar a la comunidad bloguera a que participara en el concurso, a cambio, él se quedaría con la propiedad intelectual del diseño. Hoy en día, la empresa de Jack, Threadless.com, dedicada a la venta de playeras a través de internet (diseñadas completamente a través del CrowdSourcing), está valuada en $50 millones (USD). La empresa lanza concursos semanales de diseño de playeras, y ha llegado a recibir más de 1000 entradas, de las cuales selecciona el 1% (aproximadamente 10 diseños semanales) para proceder a realizar la impresión y venta de las playeras a través de su página de internet.

Otro ejemplo es el caso de Local Motors, una empresa que nació en Arizona en el año 2007. Esta compañía se dedica a la creación de vehículos Off Road (mejor conocidos como todo terreno). Por ahora solamente cuenta con un modelo llamado “The Rally Fighter” y tiene un precio de mercado de $100,000 USD. Lo interesante del Rally Fighter, no es su precio o alcance de velocidad, pero sí su forma de creación: fue diseñado completamente a través del internet, bajo el concepto de CrowdSourcing: “make and buy”.

Las personas que participaron en el diseño del vehículo estaban completamente entusiasmadas en poder adquirir un automóvil que tuviera una aportación (por más pequeña que fuera) de su autoría.

En Konfront nos hemos enfocado en analizar distintas herramientas y soluciones corporativas, y sabemos que a pesar de que la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, tenemos que aceptar que nuestras compañías no pueden (ni deben) resolver todos los problemas a los que nos enfrentemos. Algunas veces será por un tema de altos costos, otros porque simplemente el resolver esos problemas no corresponden a nuestro core business. Es aquí cuando el crowdsourcing toma vida.

Konfront ha desarrollado una serie de distintos escenarios que se pueden usar para crear soluciones a través de personas externas a tu empresa:

  1. Concursos: La mejor forma de involucrar a un grupo de externos en tu organización es a través de un concurso. ¿Has visto los cientos de concursos que algunas empresas realizan? Banco Santander lo hace en numerables ocasiones. El sponsor (la empresa) identifica un problema en especifico y lanza una invitación de concurso con una remuneración económica (o en ocasiones laboral) para solucionar el problema.
  1. Comunidades Colaborativas: El caso de Local Motors es perfecto para este tipo de CrowdSourcing. El objetivo es crear una comunidad que esté motivada por algún valor intrínseco, o por el reconocimiento por parte de la comunidad o la compañía. Todos los involucrados aportan una pieza de Lego para armar una escultura esbelta. La fortaleza de esta estrategia es la diversidad, pero puede ser difícil de controlar.
  1. Complementos (socios estratégicos): Uber es una plataforma mediante la cual usuarios (consumidores) contratan un servicio de transportación privada que otorgan conductores a través de una plataforma. Uber es simplemente un Marketplace en donde colaboran dos tipos de clientes: los conductores de los automóviles y los consumidores. Y Uber gana dinero conectando a ambos, así funcionan los socios estratégicos del CrowdSorucing. Otro ejemplo perfecto es Google, quien otorga acceso gratuito a numerosas herramientas a cambio de obtener información de sus clientes para poder crear más y mejores servicios.
  1. Mercados laborales: Existen numerosas plataformas digitales que ofrecen servicios de Crowdsourcing; freelancer.com. En el 2017, National Geographic contrató un CrowdSorucing de 28,000 personas desplegadas por Mongolia para poder encontrar la tumba de Genghis Khan.

El CrowdSourcing es una herramienta que puede ayudarte a potencializar tu modelo de negocios y llevarlo a otro nivel, logrando que las tareas que no pertenecen a tu propuesta de valor sean realizadas por otras personas. O bien, la creación de productos a través de la creatividad de personas en todo el mundo.

Si quieres conocer más acerca del tema, visita nuestra página www.konfront.mx o envíanos un correo a josealberto@konfront.mx

Fuentes:

Rethinking CrowdSourcing, Harvard Business Review. Diciembre 2017

Using the Crowd as an Innovation Partner, Harvard Business Review. Abril 2013

The crowdsourced delivery market continues to improve last mile supply chain economics in the e-commerce era, Business Insider Inteligence. Enero 2019.

Subscribe
Previous
La transformación digital no se trata de tecnología  
Next
    Big data: la innovación del siglo 21    
 Return to site
Cancel
All Posts
×

Almost done…

We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

OK