Volver al sitio
Volver al sitio

El verdadero poder de las criptomonedas

· cryptocurrency,ethereum,bitcoin,openbanking,fintech

Mucho se dice de las criptomonedas, desde ser aparentemente una excelente inversión, hasta que son la nueva revolución del dinero y del sector bancario. Eso nos ha llevado a preguntarnos; ¿qué tanto es verdad y qué tanto es mentira? Si bien las criptomonedas tienen un valor monetario, la realidad es que su verdadera aportación al mundo, va mucho más allá de ser un "instrumento" de inversión en el que muchos "conocedores" recomiendan poner grandes cantidades de dinero.

Un poco de historia: recordemos que durante el 2007 y 2008 vivimos una de las crisis más importantes del tiempo contemporáneo, pues la gran recesión tuvo un impacto económico global, pues alrededor del mundo se estima que hubo una perdida de más de 17 trillones de USD, ocasionando que el 7.9% del mundo se quedara sin empleo. Como respuesta ante estos sucesos y decisiones mal tomadas por gobiernos e instituciones bancarias, nace Bitcoin. Esta nueva iniciativa ofrecería una nueva forma de hacer transacciones sin la necesidad de terceros institucionales como bancos, reguladores u organizaciones internacionales. Además de que prometería ser una moneda que fluctuaría libremente sobre el mercado sin que nadie pudiera interceder en su valor (ni siquiera los gobiernos). Esta iniciativa fue creada por un individuo que se hace llamar Satoshi Nakamoto, el cual ha aparecido en una sola ocasión mediante su publicación del whitepaper de Bitcoin a finales del 2008.

En esta nueva ola de activos digitales, han aparecido miles de otras monedas como: Ethereum, Ripple, Litecoin y Zcash, entre otras tantas. Y aunque cada una de estas monedas digitales ofrecen un valor agregado, en ocasiones son vistas como instrumentos de inversión (nuevamente) y dejamos a un lado su verdadero valor: crear un sistema financiero descentralizado que no posee conflictos de intereses entre los grandes jugadores (la banca) y el gobierno.

Por ejemplo, a través de Ethereum se pueden crear contratos inteligentes, los cuales son acuerdos digitales mediante los cuales, un sistema en blockchain, facilita, asegura y ejecuta un acuerdo entre partes involucradas. ¿interesante, no? Ejemplos de casos de aplicación podrían ser en votaciones gubernamentales, cadenas de suministro, toma de decisiones empresariales, transacciones internacionales de dinero, remesas y sector inmobiliario, entre cientos de otras opciones.

Si bien el mundo aún no está listo para desarrollar un sistema financiero y operativo basado en blockchain y criptomonedas, existen jugadores que ya van un paso adelante, y un ejemplo claro es China, quien con una jugada astuta, anunció el pasado 30 de abril que dejaría de usar dólares estadounidenses para sus transacciones de las bolsas de valores, pasando a utilizar el Remimbi, su propia moneda digital.

Ahora que ya sabemos que las criptomonedas añaden mucho más valor que el de la apreciación monetaria, te dejamos las características de las monedas digitales más importantes de la actualidad:

  1. Descentralizadas: el sistema de blockchain de las criptomonedas está políticamente descentralizado, lo que significa que ninguna persona puede controlarlas. sin embargo, dentro de su arquitectura existe una lógica centralizada en el acuerdo común de las personas involucradas en las decisiones.
    1. Anti-fallas: aunque ningún sistema es 100% seguro, el blockchain tiene una menor probabilidad a fallar debido a decisiones humanas, debido a que cada decisión se atiza por cientos de partes individuales
    2. Resistentes a ataques: debido a su característica de descentralidad, para que un sistema de blockchain pudiera ser vulnerable a un ataque, se tendría que tener más del 50% de los componentes de este, lo que es igual al 50% del total de las criptomonedas que participan (en Bitcoin sería lo equivalente $59.8 Billones USD)
    3. Anti-colusión: dentro de un sistema de blockchain, es difícil que los miembros del mismo se beneficien entre sí a costa de perjudicar a un tercero, lo que quiere decir que es improbable que exista un conflicto de intereses, lo cual, en ocasiones pasa con gobiernos y bancos. 
  2. Inmutables: todos las decisiones tomadas dentro de la red de criptomonedas serán registradas en una "historia", la cual, no puede ser re-escrita. lo hecho, hecho está. Fin.
  3. Trustless: cuando buscas hacer una transacción, todos los miembros del sistema validan que ambas partes tengan las capacidades de realiazarla, dejando a un lado la necesidad de "confiar o creer" en las buenas intenciones de tu contraparte. 

Ahora que ya sabes que las criptomonedas tienen un valor más grande que solo la apreciación de su moneda, te recomendamos comenzar a utilizar sus grandes beneficios para mejorar tus decisiones de día a día y la eficiencia de tu organización. ¿Listo para comenzar?

¡CONTÁCTANOS!

Referencias:

https://bitcoin.org/bitcoin.pdf

https://www.investopedia.com/terms/g/great-recession.asp

https://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/desempleo-una-de-las-peores-facetas-sociales-de-la-crisis

https://techcrunch.com/2017/10/16/mapping-the-blockchain-project-ecosystem/

https://medium.com/datadriveninvestor/cryptocurrency-basics-3-key-characteristics-and-why-they-matter-7348242abe18

Suscribirse
Anterior
Transformación digital: Expectativa vs Realidad
Siguiente
La explosión del comercio electrónico: una historia digna...
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar