Konfront, la empresa líder en estrategia y desarrollo de tecnología empresarial anunció en agosto del año actual, el lanzamiento de su Fintech Grid en el que se incluyeron todas las Fintech mexicanas con el propósito de esparcir las iniciativas que están buscando cambiar al mundo a través de tecnologías innovadoras.
Ahora, Konfront expande el Grid para incluir las InsurTech más importantes de America Latina y EUA, con el fin de dar a conocer las ideas e innovaciones que ya cambiaron al mundo y se proponen conquistarlo. Para hacerlo integramos 6 categorías de Insurtech como lo son; comparadores de seguros, empresas centradas en datos para aseguradoras, P&C, entre otras más. Gracias a esta herramienta, se podrá identificar la empresa o proyecto que más valor aporte dependiendo de las necesidades actuales y futuras, así como su ubicación geográfica.

Visita nuestro Tech Grid y descubre todas las iniciativas tecnológicas que están aportando valor al ecosistema:
Cultura de seguros hacia el 2021
Los mexicanos creemos que nuestros dichos nos proteger, que por tocar madera nos salvamos, creemos que por no hablar de tragedias no las invocamos y que si nos ocurrieron es porque le “echamos la sal”. Sin embargo, no podemos estar más equivocados al pensar que por tocar un pedazo de madera nos vamos a proteger contra accidentes, enfermedades o contingencias.No nos podemos esperar a que el problema sea propio y esté delante de nuestras narices para tomar acción.
Los seguros reducen la incertidumbre del futuro y nos permiten concentrarnos en lo que verdaderamente importa. A menos de que puedas ver el futuro o tengas una fuente infinita de dinero, los accidentes e imprevistos de comerán vivo. Pero, ¿Qué es un seguro?.... Según la RAE, un seguro es un “contrato por el que alguien se obliga mediante el cobro de una prima a indemnizar el daño producido a otra persona, o a satisfacerle un capital, una renta u otras prestaciones convenidas”. Existen diferentes tipos y aquí te dejamos una lista de los existentes en México:
- Vida: Indemnización que se da a la familia del asegurado cuando este fallece
- Póliza Temporal(Periodo determinado en el que, si muere, se indemniza a la familia del asegurado, de lo contrario, la institución se queda con el dinero)
- Vitalicio(Cobertura durante toda la vida del asegurado)
- Seguro Dotal(Si el contratante no muere a cierta edad, el dinero se le regresa. Este instrumento es considerado un ahorro a la vez que un seguro)
- Gastos Médicos y Enfermedades: Indemnización o cobertura de gastos generados por una enfermedad, accidente o daño que la persona sufra a su salud ya sea mayor o menor.
- Gastos Médicos Mayores
- Salud
- Daños: Protecciones para los bienes inmuebles ya sea una casa un coche o una empresa
- Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales (Ampara el pago de perjuicios a personas e inmuebles derivado de un accidente)
- Seguros de Auto
- Seguro de Casa
Según la ENIF (Encuesta Nacional de Inclusión Financiera), solo el 25% de la población en México tiene un seguro y las razones por las que el mexicano no tiene son las siguientes:
- 28.8% No los necesita o no le interesan
- 25.4% No tiene dinero, no tiene trabajo o sus ingresos son variables
- 16.6% Son muy caros
- 11.7% No sabe qué son, cómo funcionan o dónde solicitarlos
- 10.7% No se lo han ofrecido
- 4.5% No confía en las aseguradoras
- 0.9% Tiene ahorrado para imprevistos
La tecnología como catalizador del sector asegurador
La tecnología ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de este sector, que se ha resistido al cambio por décadas. A pesar de que varias aseguradoras continúan ofreciendo sus servicios con métodos anticuados y funcionando con sistemas obsoletos, la dirección del sector asegurador apunta hacia la tecnología y la transformación digital.
“Insurtech” es un término relativamente nuevo que hace referencia a empresas que ofrecen servicios o productos relacionados a seguros, por canales y procesos tecnológicos que mejoran la experiencia del usuario. En México existen 38 Insurtechs y nuevos jugadores se suman cada año al ecosistema; tan solo el año pasado (2019), las Insurtech crecieron un 46%. Estas, a diferencia de las aseguradoras tradicionales, buscan solucionar un problema en específico dentro de la cadena de valor ineficiente e inflexible del sector. De esta manera, los productos mejoran para beneficio del consumidor, haciéndose más asequibles y personalizados.
“Insurtechs bring innovation to the market and push insurance stakeholders to consistently evaluate their operations and provide solutions in areas that are challenged, enabling more efficiency within the ecosystem and more connectivity between each stakeholder.” - Taylor Rhodes, CEO de Applied Systems
Omar López, co-fundador de Clupp afirma que “En una industria en la que el producto no es sexy, como los seguros, las Insurtech deben concentrarse en ofrecer la mejor experiencia de usuario posible”. De la misma manera, las Insurtech acomodan sus productos y servicios a la medida de su cliente, como es el caso de “SeguroxKilómetro”, una Insurtech que asegura los autos de sus clientes y solo cobra los kilómetros recorridos.

Imagen: seguro por kilometro
De esta manera, el producto se acomoda al cliente, cosa que no se hacía antes. Los participantes en el sector asegurador tendrán que adaptarse, de lo contrario se quedarán atrás y para hacerlo, una de las maneras es a través de alianzas estratégicas con partners tecnológicos que implementan herramientas de inteligencia artificial, machine learning y robot process automation (RPA) para transformar la cadena de valor de las compañías aseguradoras.
"“[Consumers] want outstanding service with maximum efficiency, and insurtech allows agents to provide that” - James Thom, Vertafore

Imagen: InsureMe, la plataforma de autoservicio para vender productos de seguros de P&C bajo un formato de plug & play (by Konfront)
En las próximas semanas, Konfront lanzará una nueva herramienta tecnológica para el sector asegurador que les brindará a nuestros aliados la ventaja competitiva que los ayude a triunfar en el ecosistema mexicano.No esperes a que la tecnología te deje atrás, ataca el problema de la cultura de seguros en México con las armas adecuadas y se parte del futuro del sector asegurador
Obtén Early Access a nuestra plataforma InsureTech:
Fuentes:
Cortés, M (2020) Insurtech en México: un sector complicado, pero prometedor. Consultado el 28 de octubre de 2020 en: https://cio.com.mx/insurtech-en-mexico-un-sector-complicado-pero-prometedor/
Delgado, M (2018) ¿Cuáles son los tipos de seguros que hay en México? Consultado el 4 de noviembre de 2020 en: https://www.rastreator.mx/articulos-destacados/tipos-de-seguros-mexico
Finnovista (2019) Fintech Radar méxico. Consultado el 28 de octubre de 2020 en: https://www.finnovista.com/wp-content/uploads/2020/03/Fintech-Radar-Mexico-2020_Edicion1.pdf
Grupo Orás Howden (s.f.) Poca Cultura de Seguros en México. Consultado el 28 de octubre de 2020 en: https://www.ordashowden.mx/poca-cultura-de-seguros-en-mexico/
IBA (2020) Special Report: Insurtech 2020. Consultado el 28 de octubre de 2020 en: https://cdn-res.keymedia.com/cms/files/us/003/0232_637267112510788766.pdf
RAE (2020) Seguro. Consultado el 4 de noviembre de 2020 en: https://dle.rae.es/seguro
Ramos, M (2019) LA RAZÓN N.1 DE LOS MEXICANOS PARA NO ADQUIRIR SEGUROS. Consultado el 27 de octubre de 2020 en: https://blog.bancompara.mx/bc/nunca-me-voy-a-morir
Sandhu, A (2020) ¿Qué es Insurtech y cómo está impactando el modelo de negocio asegurador? Consultado el 26 de octubre de 2020 en: https://www.marsh.com/ve/es/insights/research/-que-es-insurtech-y-como-esta-impactando-el-modelo-de-negocio-as.html
Wells Fargo (2020) ¿Por qué necesito un seguro? Consultado el 27 de octubre de 2020 en: https://www.wellsfargo.com/es/financial-education/insurance-protection/why-insurance/#:~:text=El%20beneficio%20real%20del%20seguro,en%20lo%20que%20realmente%20importa.