En el mundo empresarial, existe una cosa muy clara; el crecimiento es un objetivo que todos añoramos. Cada vez nos enfocamos más en crear proyecciones futuras sobre cómo se observa el panorama empresarial, teniendo como fin el conseguir recursos para poner en practica estas "estrategias de crecimiento" tan necesarias para el negocio. Y aunque el crecimiento es la única manera de supervivencia de tu compañía, también podría ser arma de doble filo cuando no se cuentan con capacidades de implementación y desarrollo de este crecimiento exponencial.
"Vamos a superar nuestro crecimiento anual del año anterior haciendo exactamente lo mismo este año". - CEO
Si bien esta frase parece broma, es algo que sucede en numerosas ocasiones (y sin darnos cuenta). Pues los conocidos planes de crecimiento "Hockey Stick" podemos verlos a menudo. Estos reportes empresariales constan de una curva de crecimiento que empieza con una fuerte inversión en el primer año, cumpliendo con el ROI durante el segundo y creciendo hasta 5 veces para el año 10. ¿Te suena familiar?

Fuente: Strategy beyond the hockey stick (McKinsey)
Y aunque todos lo planes de crecimiento comienzan con esta metodología, existe un punto primordial en el cual el 92% de las compañías que pretende pasar de la zona de las operaciones tradicionales a la zona de transformación digital y crecimiento exponencial falla; la falta de capacidades para implementar un proceso de cambio empresarial. Pues no siempre lo que se ve en los planes de crecimiento toma en cuenta factores de riesgos que podrían afectar la operación del negocio, o si quiera la estrategia de crecimiento fuera de una proyección financiera, es como decir "hoy tengo $10 USD, mañana tendré $1000 USD". Aunado a esto, el sesgo del conocimiento puede impedir abrir las ventanas de estrategia empresarial, tal cual y como lo mencionamos anteriormente; "creceremos haciendo lo mismo, con las mismas personas, bajo los mismos procesos, pero con más presupuesto..." Y esto es lo que sucede:

Como podemos observar, año tras año el plan de crecimiento exponencial falló por no menos de un 50% anualmente, teniendo una tendencia de de-crecimiento empresarial, la cual, seguro no se vio venir jamás (o se ignoró). Esta es la razón por la cual las compañías no logran tener un crecimiento sostenible año tras año. Según el performance analytics report de McKinsey, en los próximos 10 años, solo el 8% de las compañías lograrán subir al pedestal de las empresas con mayor crecimiento económico, mientras que un 78% permanecerá en el mismo lugar y otro 14% tendrá perdidas de varias veces el valor de su propia empresa. Y esto se vuelve más impresionante cuando notamos que el top 20% de estas empresas que logran transformarse hacia una operación digital, percibe hasta 30 veces más ingresos que aquellas que operan de manera tradicional.

Es verdad, el crecimiento exponencial no es tarea para todos, ni para todas las industrias. Pues el camino de transformación de una organización tradicional, a una en transición es difícil, tardado, y en ocasiones requiere un presupuesto importante, sin embargo, la recompensa de convertirse en una organización insurgente con operaciones digitales trae enormes beneficios. Es por eso que en Konfront nos dimos a la tarea de analizar cuáles son los 4 puntos principales que no debes olvidar si tu compañía tiene pensado transicionar de la operación tradicional hacia una digital.
- Desarrolla planes ambiciosos pero realistas: si tienes pensado cruzar el océano pacifico en tu tabla de surf, lamentamos decirte que con esfuerzos llegarás a altamar. Es importante tener en mente un plan de crecimiento agresivo, pero no olvides tomar en cuenta que las capacidades y las herramientas digitales deben desarrollarse de la mano, de lo contrario, te caerás con la primer ola.
- Enfócate en una estrategia: bien dicen que el que mucho abarca poco aprieta, y nada está más cerca de la verdad. De todos tus sueños y ambiciones, selecciona aquellos que has analizado a detalle y destina recursos económicos y humanos a su implementación.
- No utilices proyecciones de años anteriores: si te encuentras en un momentum de crecimiento de mercado, este debe ser el parteaguas del plan, no el objetivo. Ej; hemos estado creciendo anualmente 5% desde hace 5 años, por lo que nuestro gran objetivo del próximo año es crecer otro 5% (¿?).
- No regreses al esquema tradicional: el camino es difícil, y siempre estará abierta la puerta para regresar al esquema de operaciones tradicionales, pero es importante no caer en estas trampas, pues cada paso que des hacia atrás en realidad serán 3 pasos extras que tendrás que dar para avanzar nuevamente.
Ahora que ya sabes sobre cuatro puntos importantes para crear un crecimiento sostenible y llegar a pertenecer al top 20% de las compañías insurgentes y digitales. No olvides que una estrategia va mucho más allá de una presentación, reportes y proyecciones financieras. Si quieres cruzar los océanos de la escalabilidad, tendrás que convertirte en un marinero experto en transformaciones digitales.
Fuente: Strategy beyond the hockey stick: people, probabilities and big moves to beat the odds (McKinsey and Company)