Return to site
Return to site

Konfront anuncia el lanzamiento de su FintechGrid para México

Perspectivas Fintech para el 2020

· Fintech,Mexico,Radar,Tecnología,Financiera

Konfront FintechGrid (Edición 2020)

(Ciudad de México, Julio 2020) - Konfront, la empresa líder de estrategia en desarrollo de tecnología empresarial, anuncia la publicación de su primer radar FinTech, una herramienta donde se incluyen a más de 450 empresas de tecnología financiera que actualmente existen en México, con el objetivo de esparcir aquellas iniciativas que están buscando transformar el mundo financiero a través de tecnologías innovadoras.

Dentro del nuevo radar se categorizan las FinTech mexicanas en diferentes áreas como; consumer lending, payments & remittances, wealth management e insurance, entre otras tantas más.

Imagen del FinTech Grid by Konfront (edición 2020)

El nuevo radar inspirado en ediciones anteriores y notas de Finnovista, El Economista y Forbes México, incluye el listado de todas las FinTechs activas en el país, su logotipo actualizado, una descripción breve de sus servicios y una liga directa a su página de internet.

FintechGrid

Perspectivas FinTech para el 2020

Konfront ha visto como desde el 2016 el sector fintech ha despegado y contribuido a la economía de manera importante, pues en el 2019, la suma del volumen de sus operaciones llegó a casi $70,000 millones de pesos. Las fintech han llegado al mercado mexicano y lo han revolucionado completamente, puesto que lograron que las barreras de entrada para el sector tecnológico se redujeran considerablemente (antes de la entrada en vigor de la Ley Fintech), lo que ha permitido que empresas mexicanas logren captar inversiones importantes. Las empresas que más inversión han levantado, según Dinero Imagen, son las siguientes:

  • Konfío, empresa que otorga microcréditos en internet: $250 millones de dólares
  • Credijusto, empresa que otorga créditos para pymes: $90 millones de dólares
  • Kueski, empresa que otorga créditos pequeños en línea: $35 millones de dólares
  • Clip, procesador de pagos: $20 millones de dólares.
  • Coru, buscador de tarjetas de crédito y seguros online: $15 millones de dólares
  • Alphacredit, empresa de préstamos vía nómina: $125 millones de dólares.

Open Banking

El término “open banking” se refiere al sistema en el que usuarios de bancos, empresas Fintech, casas de bolsa y demás instituciones financieras, autorizan compartir su información con otras entidades. Gracias a esto, los usuarios de estas instituciones pueden concentrar su información en un solo sistema (Deloitte,2019), lo que ha desbloqueado toda una gama de oportunidades en el sector Fintech. Este segmento ha crecido a una tasa promedio anual de 24% y seguirá creciendo mientras más bancos y seudo bancos se unan al cambio.

Actualmente México ocupa el primer lugar en cuanto a empresas FinTech en toda América Latina, lo que evidencia que las necesidades como el acceso digital a servicios financieros, mejores tasas para líneas de crédito personal o hipotecario, tarjetas digitales y eWallets, entra otros productos, seguirán creciendo debido al gran mercado que México representa, ya que las Fintech están buscando llevar servicios financieros al más del 40% de la población mexicana que actualmente no se encuentra bancarizada.

La actual situación en México debido al COVID-19, presenta una gran oportunidad para que las FinTech puedan insertarse con mayor espacio en el mercado ya que es fundamental promover el distanciamiento social.

- Porfirio Sánchez Galindo (ex jefe de gabinete de del secretario de hacienda en 2006)

Las Fintech han presentado soluciones que optimizan procesos y facilitan los negocios, mismas soluciones que se pueden explotar debido a la actual pandemia. Soluciones como firmas electrónicas, eWallets, seguros y préstamos en línea son herramientas útiles que evitan el contacto social. De esta manera se reducen los contagios al mismo tiempo que mejora la economía. El sector en cuestión se verá afectado en menor medida que otros sectores por el tipo de soluciones, productos y sistemas que engloba. A pesar de la situación actual, Fortune designa el 2020 como el año de las Fintech en México.

El mundo ya no solo acepta a las Fintech, sino que busca adaptarse a ellas. Aprovechar las herramientas que existen hoy en día para tomar estas oportunidades significa ser parte del futuro.

Fintech Grid

Fuentes:

 

Deloitte (2019) ¿Qué es el 'open banking' y en qué te beneficia? Consultado el 8 de julio de 2020 en:https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/open-banking-y-sus-beneficios.html#:~:text=El%20open%20banking%20o%20banca,su%20informaci%C3%B3n%20con%20otras%20entidades.

Dinero Imagen (2019) 8 fintech mexicanas que han levantado millones en rondas de inversión. Consultado el 9 de julio de 2020 en: https://www.dineroenimagen.com/empresas/8-fintech-mexicanas-que-han-levantado-millones-en-rondas-de-inversion/116176

Enterprenuer (2020) El número de startups fintech en México crece 14% en un año: Finnovista. Consultado el 8 de julio de 2020 en:https://www.entrepreneur.com/article/348276

Finnovista (2020) Radares. Consultado el 9 de julio de 2020 en:https://www.finnovista.com/que-hacemos/desarrollo-del-ecosistema/radares/

Medrano, S (2019) ¿Cuál es el escenario que se vislumbra para el sector Fintech en México en 2020? Consultado el 8 de ulio de 2020 en:https://expansion.mx/opinion/2019/12/27/cual-es-el-escenario-que-se-vislumbra-para-el-sector-fintech-en-mexico-en-2020

24 Horas (2020) Porfirio Sánchez resume el estado de las fintech en México en este 2020. Consultado el 8 de julio de 2020 en:https://www.24-horas.mx/2020/04/23/porfirio-sanchez-resume-el-estado-de-las-fintech-en-mexico-en-este-2020/

Subscribe
Previous
Protohype: tu prototipo digital gratis.
Next
Konfront is named Best Strategic Advisory Software...
 Return to site
Cancel
All Posts
×

Almost done…

We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

OK