La nueva normalidad
Este lunes primero de junio, terminó la Jornada de Sana Distancia, mejor conocida como "cuarentena" en México, comenzando el proceso de "La Nueva Normalidad". Esto lleva consigo una serie de requisitos y lineamientos impuestos por diferentes niveles de gobierno para garantizar la seguridad de empresarios, empleados y consumidores. Para más información click aquí.
A lo largo del país se han reanudado actividades dentro de sectores como minería, construcción, automóviles, producción de cerveza, restaurantes y centros de diversión y hasta actividades turísticas (dependiendo de la entidad estatal). Sin embargo, el conocido "business as usual" no ocurrirá pronto, o al menos no durante el tercer trimestre del 2020.

Semáforo para reapertura de actividades laborales en Ciudad de México. Fuente: Jefatura de Gobierno CDMX.
Las medidas extremas como el limite de aforo de 30% o 50% para restaurantes, parques y centros de entretenimiento en entidades como la Ciudad de México hacen que la reanudación de actividades laborales y empresariales sea difícil de lograr. Otro claro ejemplos es Quintana Roo, donde los hoteles han comenzado a recibir turistas nacionales e internacionales, priorizando la salud de sus empleados y de los visitantes, teniendo un aforo de no más del 20%.
Las limitantes de interacción social y de aforos en empresas, restaurantes, centros comerciales, instituciones educativas y espacios públicos hacen que la nueva normalidad no sea tan "normal". Pues empresas que busquen sobrevivir a esta transición que pretende durar no menos de 6 meses, tendrán que reinventarse y entender que si los clientes no pueden ir a nuestras empresas, tendremos que idear nuevas formas de llevar nuestros productos y servicios a más clientes.
La estrategia
El nuevo "business as usual" permite que las empresas tradicionales busquen nuevas tecnologías para llegar a sus clientes, las más utilizadas recientemente son; e-commerce, servicios de atención automatizada y personalizada (chat bots y equipos de atención digital) y servicios de streaming y on-demand. Esto representa una oportunidad para generar estrategias de cambio rápido que permitan a las empresas transformarse a sí mismas, ya sea para ganar posicionamiento de mercado, reafirmar su posición o simplemente, no salir de el juego.

Fuente: Boardofinnovation.com
En el recuadro anterior podemos observar diferentes estrategias que cualquier empresa podría utilizar para dar rotar las velas del barco y dar un giro de 180 grados, y es que la estrategia es simple: ¿Te encuentras dentro del mercado que está siendo impactado positivamente por "la nueva normalidad"? Entonces aprovecha el momentum, invierte en expansión de tu empresa y adquiere competidores. ¿Te encuentras dentro del mercado que está siendo impactado de forma negativa? Intenta sobrevivir hasta que tus recursos se acaben, pivotea nuevas verticales de negocio o abandona el mercado.
Nuevas verticales de negocio
En ocasiones parece ser muy complicado el término de "buscar nuevas verticales de negocio" sin embargo, es más fácil de lo que parece. Pues hoy, la tecnología que tenemos a nuestro alcance, las metodologías ágiles de innovación y la continua necesidad de explotar una nueva mina de oro (o salvar nuestra empresa) nos pueden ayudar a transformar nuestra cultura, productos y servicios y sobre todo, poner al consumidor en el centro de nuestras operaciones y actividades diarias.
En Konfront nos hemos enfocado en ayudar a empresas en Latinoamérica a que puedan identificar su posición en el mercado para poder crear un plan de acción que permita afianzar su posición en el marcado, aumentar su participación, o abandonarlo, todo a través de una iteración continua de productos y servicios que tengan el potencial de crear fuentes de ingreso y disromper mercados.
Te compartimos cinco puntos que serán indispensables para generar tu propia estrategia de cambio ante la "nueva normalidad":
- Identifica tu posición en el mercado: ¿cuáles son las tendencias de consumo actuales? ¿me perjudican o benefician? ¿cuál es la proyección y qué me depara el futuro? Son algunas de las preguntas que debes hacerte para ver de qué lado de la balanza estás.
- Reconoce tus impedimentos de demanda: probablemente la caída de tu demanda sea a una nueva barrera de consumo. Estas pueden ser la falta de accesibilidad para visitar tu tienda o espacio físico, el limite de aforo, suspensión temporal, falta de recursos, etc...
- Define una solución: una vez que tengas en mente tu posición en el mercado y las posibles razones que impiden que tu demanda regrese a la normalidad (o crezca) busca posible soluciones que le faciliten la vida a tus clientes.
- Apaláncate en tecnología: una de las claves del éxito actual será la tecnología que utilices y que tan bien aproveches sus ventajas. Hoy en día existe una gran oferta de servicios que pueden ayudarte desde abrir una tienda en linea, hasta automatizar procesos operativos.
- Se ágil: la mentalidad de "go to market" será fundamental para que puedas validar ideas y rápidamente sin desperdiciar recursos económicos ni tiempo. Desarrolla una solución, crea un prototipo apalancado en tecnologías y valida constantemente con tu mercado real.
El camino de la innovación y la transformación no tiene fin, pues recordemos que es un proceso constante e iterativo de encontrar problemas, soluciones, validar ideas y mejorarlas. Recuerda que la tecnología está al alcance de todos y es un recursos importante del cual debemos apalancarnos, ya que esto nos servirá para llevar nuestra empresa a "la nueva normalidad", la cual sin duda será nueva, pero no será nada normal...
Referencias:
https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/presenta-jefa-de-gobierno-plan-gradual-hacia-la-nueva-normalidad-en-la-ciudad-de-mexico
https://www.boardofinnovation.com/low-touch-economy/