Return to site
Return to site

La explosión del comercio electrónico: una historia digna de contar.

· ecommerce,revolucion,digital

La llegada del internet trajo consigo una serie de nuevas oportunidades para la sociedad, haciendo que nuestra forma de comprar, comunicarnos y de hasta vivir se transformase completamente. Esta historia se remonta a inicios de 1970, cuando se logró una primera conexión exitosa entre dos ordenadores. Esta conexión fue el envío de un correo electrónico de una computadora de la Universidad de California a la Universidad de Stanford. Lo que ahora para muchos de nosotros suena como el pan de cada día, para Ray Tomlinson sería tan importante como haber descubierto el fuego. Pues a partir de esta conexión se establecerían las bases del correo electrónico y muchas otras funcionalidades del internet.

La red como la conocemos actualmente podría definirse que se estableció en 1983, cuando existían menos de 100 sitios (y lo harían hasta 1993), sin embargo, el comercio electrónico tradicional a ver una esperanza de transformación, pues en 1984, una inglesa lograría hacer la primera compra realizada a través de internet. Jane Snowball de 72 años visualizaba una lista de productos a través de la televisión. Dentro de la lista encontraría ofertas de la cadena de supermecados Tesco. Compró mantequilla, huevos y Corn Flakes.

El resto es historia. Pues después vendrían apuestas riesgosas por transformar la comercialización de los productos. Amazon, EBay, PayPal, Dell y el sistema postal de Estados Unidos serian las compañías que liderarían esta nueva tendencia, pues juntos lograban llegar al $1 millón de dólares en ventas en linea. Grandes cantidades para ese momento.

Actualmente la presencia digital y de ventas en linea ha pasado de ser "aspiracional" o de "lujo" para las marcas, a ser algo necesario para la supervivencia, pues el comercio electrónico permite romper las barreras físicas de las tiendas "brick & mortar" además de permitir a las empresas alcanzar una forma de operación escalable que permite involucrar cada vez menos recursos para generar más ventas.

Imagen: Retail e-commerce sales worldwide from 2014 to 2023 (in billion U.S. dollars) de Statista.com

En los últimos 5 años, las ventas de retailing a través del comercio electrónico han crecido en un 170%, llegando a representar $4,206 billones de dólares, y aunque esta cifra parece increíble, en solo tres años, se plantea que crecerá a al menos $6,542 billones de dólares. ¿nada mal, no?

Como bien sabemos, este 2020 ha sido un año catastrófico para muchas industrias y compañías, ocasionando perdidas millonarias que van desde el sector turístico hasta el comercio tradicional, sin embargo, el comercio electrónico ha tenido un impacto positivo, haciendo que las ventas de algunas empresas como Home Depot, se hayan duplicado en tan solo este periodo. De igual forma, ¡el valor de marcas como Amazon, Lululemon, Alibaba y Walmart han tenido una apreciación de hasta un 40% !

Pareciera ser que la crisis Covid-19 ha beneficiado a las empresas que han apostado por enfilarse en las barracas de la innovación, permitiéndoles crecer y ofrecer a sus clientes nuevas soluciones y productos, mientras que otros están enfilados para llenar las fichas de bancarrota. Si bien, las personas ahora tiene más tiempo para navegar en la web y realizar compras por internet, ¿qué tanto lo han hecho? Pues en solo marzo, las 10 principales tiendas en linea ¡ han recibido en conjunto 9,000 millones de visitas !

Esto nos ha hecho preguntarnos cuáles son las claves del éxito que le ha permitido a estás compañías no solo mantenerse con vida, sino saliendo con una ventaja en comparación a sus competidores.

En Konfront sabemos que el comercio electrónico es una de las nuevas macro-tendencias que los negocios necesitan comenzar a optar, por lo tanto, hemos identificado 5 claves que pueden ayudar a cualquier compañía a comenzar a vender en linea.

  1. Brick & Click: si tienes una tienda física, opta por una estrategia híbrida que te permita seguir operando fisicamente mientras exploras ventas digitales.
  2. Optimiza tu web: las búsquedas por internet se realizan a través de palabras clave que posicionan a tus productos acorde a los intereses de tus posibles clientes. Actualiza constantemente tu web y busca categorías que faciliten la identificación de tu oferta. 
  3. Omnicanalidad: tener tu propia tienda digital tiene grandes ventajas, ya que construyes tu propia marca e identidad con tus clientes, sin embargo, a menos que hagas una gran inversión de marketing digital, te faltará el tráfico que marketplaces como Amazon y Mercado Libre pueden ofrecerte. La omnicanalidad te permitirá tener lo mejor de ambos mundos. 
  4. Ten un valor de marca Premium:  busca otorgar el mejor servicio de tienda digital a través de la mejor experiencia de compra. Tus clientes deben encontrar un valor agregado en tu tienda, haciendo que su propuesta de valor se pueda comunicar fácilmente a través de la experiencia de usuarios. 
  5. E-Commerce Plug & Play: existen numerosas herramientas que te permitirán crear tu propia tienda en linea en menos de un día. Busca herramientas de tipo Plug & Play que te permitan comenzar hoy. Recuerda, no vendas mañana lo que puedes vender hoy.

Konfront quiere ayudar a todos aquellos que busquen emprender su propio comercio en linea. Con nuestro producto KonMmerce (E-Commerce Plug & Play) ofrecemos una tienda en linea con capacidad para gestionar tus ventas en marketplaces como Amazon, Mercado Libre, Ebay, y muchos más.

¿LISTO PARA VENDER?

Referencias:

https://www.semrush.com/blog/ecommerce-covid-19/

https://www.visualcapitalist.com/fastest-growing-and-declining-retail-brands-2020/

https://www.freshcommerce.es/blog/historia-del-ecommerce/

https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/historia-internet-nacimiento-comercio-online/20191128120033168622.html

Subscribe
Previous
Las criptomonedas y su papel en la transformación de la...
Next
La Estrategia Empresarial en la "Nueva Normalidad"
 Return to site
Cancel
All Posts
×

Almost done…

We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

OK