Volver al sitio
Volver al sitio

La tecnología como aliado para volvernos más humanos y menos robots

· José Alberto Díaz

Mientras mis colegas y yo mantenemos conversaciones sobre qué expectativas tenemos de la economía del mundo en este año, o a veces (bueno, muchas veces) cuál será el plan del sábado, al mismo tiempo, dos señores hablan sobre el futuro de la humanidad, intercambian opiniones sobre de dónde creen que vienen los aliens, y la interacción de los humanos con robots. En una esquina se encontraba el líder de la empresa más grande de Asia; Jack Ma, director y fundador de Ali Baba y AntFinancial, el banco con la mayor valuación del mundo, y en la otra esquina, el visionario que quiere llevar a la humanidad al planeta rojo (sí, Marte) para el 2025 (y sí, en 6 años), una mente adelantada a nuestros tiempos, el cual ha sido considerado el DaVinci del siglo 21. Ambos compartieron ideas y a forma de debate, comenzaron a intercambiar opiniones sobre la raza humana y la inteligencia artificial. Cuando comenzó Elon Musk, el publico calló, y de su boca salieron las siguientes palabras “los seres humanos no tenemos ninguna oportunidad de ganarle a las maquinas. Los robots conquistarán el mundo, debemos buscar oportunidades en otro lugar”. No podía creer lo que estaba escuchando, mi reacción en seguida fue de descontento y enojo ¿cómo un humano con semejante capacidad intelectual podría decir eso? Sin embargo, Jack Ma, el gigante empresarial asiático, intervino para dejar algo muy claro; “sí, las maquinas podrán ser más efectivas que un humano, sin embargo, los humanos somos mucho más inteligentes. Yo he visto humanos crear maquinas, y jamás he visto a una maquina crear humanos ¿o tú sí, Elon?”. Elon Musk solo sonrió, y mientras tanto, mi alma regresaba a mi cuerpo. (si quieres ver el video, da click en este link)

Jack Ma (a la izquierda) y Elon Musk (a la derecha) en el China Innovation Summit, 2019. 

A menudo me encuentro con personas que muestran bastante miedo por la tecnología, y no es nada nuevo. ¿Recuerdas cuando quisiste enseñarle a tus abuelos sobre cómo utilizar el E-mail y dijeron que esas cosas eran del diablo? Pues bueno, eso sigue pasando hoy, pero ahora a un nivel aún más preocupante. Cuando tengo la oportunidad de participar en mesas de discusión sobre la tecnología disruptiva, me consterna bastante escuchar opiniones pesimistas acerca de la tecnología y la relación que tiene con los seres humanos.

"En los próximos 10 años, estoy seguro que un robot me reemplazará en la empresa donde trabajo, o hasta en mis actividades diarias”.

En un mundo tan diverso y cambiante como el de hoy, es difícil predecir qué es lo que pasará en los próximos 5, 10, y ni se diga 20 años. Me parece interesante que mientras más técnico es la labor que desempeñan algunas personas, con más certeza piensan que serán despedidos para que un robot ocupe su lugar, y mientras más asciendes en el organigrama laboral, ejecutivos mencionan que sería una locura si llegara a suceder, sin embargo, tienen claro que sería difícil remplazar todas las capacidades humanas. Otros (una gran minoría) son más críticos y piensan que si bien algunos empleos y tareas (en general) desaparecerán, también se crearán nuevas oportunidades laborales. En lo personal, me considero miembro de la escuela del último pensamiento.

Si bien las tecnologías han ido avanzando a pasos enormes, sus creadores (nosotros, los humanos) también lo hemos hecho, y nuestra tarea es utilizarlas con responsabilidad. Hoy, pienso en un mundo en donde podamos ver a la tecnología como un aliado para volvernos más humanos y menos robots. Es ahí donde encontraremos el verdadero valor de los robots, y la razón por la cual fueron creados desde un inicio. Actualmente no me imagino desempeñar una tarea de capturista de datos en una maquina de escribir, pero sí de atención personalizada a un cliente. Me causa un pequeño corto circuito en el cerebro que haya puestos de empleo para reservar vuelos, pero me emociona el poder ser un concierge que crea experiencias únicas para viajeros a través mundo.

"Si de hoy a 5 años, quieres realizar tareas de robots, es muy probable que un robot te reemplace, pero si te enfocas en ser más humano cada día, no habrá maquina a tu nivel."

Autor: Valeriy Kachaev

En este 2019, 87 de cada 100 empresas planean contratar nuevo personal, sin embargo, estas mismas 87 aseguran que tienen muchas dificultades para encontrar gente calificada, esto según un estudio realizado por Hays, México. Por otra parte, otro estudio realizado por SingularityHub, asegura que la inteligencia artificial creará más empleos de los que pudiera destruir. Esto debido principalmente a que es muy difícil que una empresa pueda adoptar procesos completamente automatizados. En realidad lo que sucede, es que algunas tareas de ciertos puestos, son automatizadas. Te pongo de ejemplo el código de barras, una herramienta creada en 1970 para automatizar la identificación de productos. Solo imagina que no existieran códigos de barras y que el cajero del supermercado tuviera que sacar de una lista todos los precios, o que tuvieras que pagar con un cheque, o en efectivo todo el tiempo. La transición de estas actividades a la forma en que las conocemos el día de hoy ha sido gracias a la automatización de ciertos procesos del trabajo de las personas.

Ahora bien, ¿qué puedes hacer para que la tecnología digital ayude a tu empresa a crecer al mismo tiempo en que ayudas a tus colaboradores a ser mejores humanos? En Konfront nos hemos centrado en desarrollar estrategias digitales para humanos (nunca para maquinas) porque estamos seguros que el 100% de tus stakeholders son (y seguirán siendo) humanos. Por lo tanto, hemos desarrollado cuatro puntos que puedes utilizar para implementar tecnologías disruptivas y lograr crecer las capacidades humanas dentro de tu empresa.

  1. Asigna la tarea de transformación digital a un estratega: la transformación digital no se trata de tecnología, sino que va mucho más allá. Un consultor experto en estrategia de negocio con visión tecnológica debe entender tu empresa para poder crear una estrategia que transformará de manera exponencial tu organización, sin embargo, si asignas esta tarea a un Tech-Guy, es probable que termines con una aplicación digital que nadie quiere utilizar. (Si aún no has leído nuestro post sobre la transformación digital, te invitamos a leerlo dando click aquí)
  2. Ten una comunicación abierta: la mayor parte de las personas que hemos visto películas de Hollywood creemos que algún día los robots conquistarán le mundo, y sorpresa, tus colaboradores seguro han visto películas de Hollywood. Es fundamental que transmitas la visión del proyecto y la seguridad de los empleos de tu personal. Recuerda: buscamos ser más humanos.
  3. Enfócate en mejorar el servicio al cliente: a nadie le agrada ser atendido por un robot al teléfono. Solo piensa en las ocasiones en que tienes que hablar al banco "presiona 1 para... presiona 2 para.... presiona 567 para..." wow, no puedo creer que te hagan perder tanto tiempo. Irónicamente, al final lo único que queremos es que nos conteste una persona.
  4. Capacita a tus colaboradores: el que más sabe, más vale. Y si están contigo, más vale tu empresa. Tus stakeholders deben de tener la capacidad de entender las tendencias globales que van acompañadas de la tecnología. Existen muchos portales en linea que pueden ayudarte a realizar esto, e inclusive, algunos son gratuitos, aprovéchalos.  (visita www.coursera.com o www.edx.com)

Ahora que ya sabes que la tecnología no debe representar una amenaza para las labores humanas dentro de tu empresa, o para tus actividades cotidianas, sino por el contrario, debe estar enfocada en ayudar a las personas a ser más humanos cada día, no dudes en poner en práctica estos cuatro tips cuando comiences con tu transformación digital.

¿Listo para emprender el camino de la tecnología?

Contáctanos

Referencias:

Byron Reese. (2019). AI Will Create Millions More Jobs Than It Will Destroy. Here’s How. Agosto 2019, de SingularityHub Sitio web: https://singularityhub.com/2019/01/01/ai-will-create-millions-more-jobs-than-it-will-destroy-heres-how/

James Manyika y Jacques Bughin. (2018). Las promesas y los desafíos de la era de la inteligencia artificial. Septiembre 2019, de McKinsey and Company Sitio web: https://www.mckinsey.com/featured-insights/artificial-intelligence/the-promise-and-challenge-of-the-age-of-artificial-intelligence/es-cl

Lori G. Kletzer. (2018). The Question with AI Isn’t Whether We’ll Lose Our Jobs — It’s How Much We’ll Get Paid. Septiembre 2019, de Harvard Business Review Sitio web: https://hbr.org/2018/01/the-question-with-ai-isnt-whether-well-lose-our-jobs-its-how-much-well-get-paid

Suscribirse
Anterior
Creando estrategias en la era digital 
Siguiente
De tecnologías disruptivas: Blockchain
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar