Return to site
Return to site

¿Mi trabajo está en riesgo? Cómo la automatización podría afectar tu futuro profesional.

· automatización,tecnología,campo laboral,profesionista,riesgo

El avance de la tecnología hace posible la automatización de procesos antes realizados por humanos. La pregunta es ¿cómo la tecnología afectaría nuestro futuro porfesional? Para contestar esta pregunta primero viajemos al pasado en los tiempos de la revolución industrial de la Gran Bretaña del siglo XVIII. Antes de la invención de máquinas que pudieran fabricar tapetes y demás productos, todo era hecho a mano por trabajadores humanos que ganaban un salario por asistir a la fábrica y realizar el mismo proceso artesanal una y otra vez. Su empleo se vio amenazado por la contratación de trabajadores metálicos que pueden realizar el mismo proceso más rápido y barato que ellos (las máquinas). Los trabajadores de las fábricas perdieron sus empleos, sin embargo, se generaron otros que requerían mayor nivel de especialización como la creación y mantenimiento de estas máquinas o aquellos relacionados con la captación de energía a través del carbón y otras fuentes. Durante esta época se crearon más empleos y de mayor calidad que los que se destruyeron; la economía creció y se dirigió hacia un mejor futuro. Este ejemplo es una hipótesis de lo que podría pasar en el futuro cuando veamos la década de los 2020´s en retrospectiva.

Ahora estamos viviendo la 4ta revolución industrial en la que la tecnología destruirá millones de empleos y surge la duda de si se generarán más de los que se perderán. El World Economic Forum proyecta que en los próximos 5 años 85 millones de personas perderán su trabajo a causa de la automatización, sin embargo, se crearán 97 millones de nuevos roles, lo que nos arroja un balance positivo. Sin embargo, la actual crisis económica creada por el COVID-19 (la más grande en la historia) está afectando al mercado de trabajo acelerando el ritmo de adopción de nuevas tecnologías (automatización) y reduciendo la creación de empleos.

Los que más sufrirán las consecuencias son los trabajadores con menos habilidades y los trabajos que no requieran mucha especialización o que sean muy repetitivos según Oxford Economics. Además, la crisis humanitaria ha afectado a ciertas industrias que dependían del contacto humano como el sector hotelero o el turismo, lo que pone en riesgo todavía más empleos. La siguiente gráfica muestra industrias con su respectivo porcentaje de trabajadores afectados.

Según datos del IMF (fondo Monetario Internacional) 97.3 millones de trabajos que representan el 15% de la fuerza laboral de 35 países analizados están en alto riesgo de ser suspendidos o clasificados como no esenciales. Una encuesta realizada por el World Economic Forum (WEF) muestra que en promedio 15% de la fuerza laboral de las empresas en el mundo está en riesgo de ser automatizada o afectada por la tecnología para 2025 y se espera que en promedio 6% de los trabajadores en cada empresa sean desplazados.

El reporte de WEF acerca de los empleos del futuro muestra una lista de los 20 puestos con mayor demanda y 20 con menor demanda en 2020.

Trabajos orientados a la tecnología son los que están creciendo en demanda, mismos que requerirán mayor nivel de especialización. La AI, el Blockchain, la analítica avanzada son herramientas que están aportando cada vez más valor y, como las máquinas de fabricación en la revolución industrial, esta tecnología nos encaminará hacia un mejor futuro. Tan solo la inteligencia artificial añadirá $15 trillones de dólares a la economía para 2030 según Forbes, la adopción de Blockchain en los bancos ayuda a ahorrar entre $16 y $20 billones de dólares al año desde 2017 (Mason B, 2017).

"La tecnología se ha hecho capaz de resolver problemas cada vez más complejos y llegará un día en que las máquinas sean capaces de ser creativas, pero siempre con base en todo lo ya visto porque no tienen capacidad de razonamiento” - Juan Maroñas, 2020

Por esta razón es que el humano no podrá ser sustituido por lo menos en un largo tiempo, sin embargo, el impacto negativo será el aumento de las brechas entre los que tienen y los que no; entre los trabajadores calificados y los no tan calificados. Un estudio hecho por Oxford Economics muestra que las regiones donde la población tiene menos habilidades y capacidades, mismas que tienden a tener una economía más débil y mayor desempleo, son los más vulnerables a la perdida de trabajos debido a los robots. Si a esto le agregamos el impacto del COVID-19, el panorama no es muy favorable. La actual crisis ha acelerado la adopción de tecnología y transformación digital en todas las industrias; ha transformado algo opcional en algo indispensable.

La siguiente gráfica recabada del World Economic Forum muestra la cantidad de trabajo realizado por máquinas y por humanos comparándolos con el año actual y 2025:

La clave para competir en el mercado laboral contra inteligencia artificial es a través de la creatividad según WEF. Como mencionado anteriormente, la tecnología solo puede crear cosas que ya existan mientras que los humanos somos capaces de imaginar y ser creativos. El siguiente es un cuadrante que muestra los diferentes trabajos en un cuadrante que relaciona la creatividad requerida para desempeñarlo y el nivel de contacto social que se necesita. En él se evidencia que mientras más creatividad se necesite para desempeñar tu trabajo, más difícil será que la AI pueda sustituirte.

Es cierto que nos enfrentamos a muchos retos así que tenemos que diseñar la tecnología para que sea una extensión del potencial humano, como menciona Tye Brady de Amazon. Por esta razón nuestro enfoque en Konfront es ayudar a la gente a ser más humanos y menos robots.

CONTÁCTANOS

Fuentes:

Mason, B (2018) How Blockchain will change our Life, Economy and the World. Consultado el 7 de diciembre de 2020 en: https://www.fxempire.com/education/article/how-blockchain-will-change-our-life-economy-and-the-world-449304#:~:text=Cost%20savings%20within%20the%20banking,just%20the%20cost%20savings%2C%20however.

Álvarez, A (2020) La automatización eliminará 75 millones de empleos para 2025, pero creará 133 millones de nuevas funciones, según WEF. Consultado el 4 de diciembre de 2020 en: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/automatizacion-eliminara-75-millones-empleos-para-2025-creara-133-millones-nuevas-funciones-wef#:~:text=Las%20m%C3%A1quinas%20har%C3%A1n%20m%C3%A1s%20trabajos%20que%20los%20humanos&text=Debido%20a%20los%20avances%20tecnol%C3%B3gicos,58%20millones%20de%20nuevos%20empleos.

BBC (2019) Robots 'to replace up to 20 million factory jobs' by 2030. Consultado el 7 de diciembre de 2020 en: https://www.bbc.com/news/business-48760799

Belsky, S (2020) Creativity will be key to competing against AI in the future workforce - here's how. Consultado el 8 de diciembre de 2020 en: https://www.weforum.org/agenda/2020/11/ai-automation-creativity-workforce-skill-fute-of-work

Cerezal, P (2020) Cuáles son los sectores más y menos afectados laboralmente por la crisis del coronavirus. Consultado el 7 de diciembre de 2020 en: https://www.expansion.com/economia/2020/05/08/5eb47395e5fdead6458b45d1.html

Fleming, S (2020) A short history of jobs and automation. Consultado el 4 de diciembre de 2020 en: https://www.weforum.org/agenda/2020/09/short-history-jobs-automation/

WEF (2020) The Future of Jobs Report: 2020. Consultado el 4 de diciembre de 2020 en: http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2020.pdf

Subscribe
Previous
El tech grid de Konfront incursiona en InsureTechs:...
Next
Konfront es reconocida como una de las mejores empresas...
 Return to site
Cancel
All Posts
×

Almost done…

We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

OK