Introducción
El ser humano trabaja mejor bajo presión, ya que muchas veces es bajo esta condición que nos atrevemos a concebir transformaciones divergentes y extraordinarias El anterior axioma no pretende contradecir artículos previos e instar al lector a perseguir deliberadamente entornos estresantes, sino que refleja una realidad propia de nosotros mismos que resulta a la vez fascinante, pero categórica.
Señalemos paralelismos históricos con la crisis que hoy en día nos aqueja y que tanto ya ha sido tratada en este portal. Casos paralelos como pueden apuntarse el cambio de Hershey's durante la WWII para producir raciones militares, cambio que le obligó a producir más de 34 veces más barras de raciones por semana de lo que solía hacer, como el tiempo de fabricación de un avión se diezmó y la manera en que el número de mujeres trabajando en el sector de defensa en apenas 3 años llegó a 3 millones. Señalemos cómo fue durante la guerra fría que el hombre llegó a la luna por primera vez, cómo, presuntamente de la nada, pocos días después del infame 11/09 la inversión en venture capital llegó a récords históricos, el renacimiento tras la peste negra, entre múltiples otros ejemplos de los cuales deberíamos tomar nota.
"No hay mal que por bien novenga" se nos ha sido dicho durante décadas, pero la realidad es que lareacción del hombre ante las crisis le otorgan un sentido completamente nuevo y profético a refrán. Tratamos un hecho, y resulta entonces evidente que el COVID-19 traerá resultados subrepticios y a primera vista ocultos, pero positivos, que se podrán rastrear con el paso de los años, la pregunta que todos deberíamos hacernos es en dónde y cómo tornar dichos acontecimientos para potencializar nuestros proyectos y, con suerte, ser recordados en la historia como promotores del cambio. ¿Cuáles son entonces los principios rectores de innovación que saldrán como consecuencia directa de la pandemia?
La Crisis como oportunidad para encontrar ventanas de mejora
De la misma manera que Descartes pregonabasu duda metódica, que instaba a cuestionar la validez de todo lo que sabemos,la pandemia que hoy en día nos aqueja implementa una función similar, fungiendo como balde de agua fría para toda empresa que pretendía saber qué hacer encasos de emergencia a nivel operativo y equívocamente pensaban poder anticipar lo peor; no obstante, el COVID-19 si algo redefinió fue nuestra definición de "emergencia". Vivimos en una época donde las empresas se adaptan rápidamente o fracasan con la misma celeridad.
Asumir que la cadena de valor permaneceráinalienable ante cualquier circunstancia resulta un pensamiento ingenuo, la capacidad de adaptar, o inclusive sustituir, cualquier eslabón que la compone se ha convertido en algo imperativo con la demanda actual, en lugar de un mero nice to have. Cuestiones tales como 1. dar un debido seguimiento a todo posible lead o cliente [Artículo Customer Experience], 2. revisar exhaustivamente los costos inherentes a la cadena de suministro particular de la empresa y 3. repensar el papel que esta misma posee en un mundo paulatinamente más y más virtual se convierten en características de las empresas que lejos de ser víctimas de la pandemia, se adaptan al nuevo mundo.
“Have the courage to challenge everything; rally your people around a big idea to reimagine the firm, its assets, people and boundaries; and prepare for the changing needs of the customers who will emerge from this crisis.”
-JamesAllen
Cada gran crisis o época difícil por la que ha atravesado la humanidad nos ha llevado a redefinir la manera en la que procedemos, a concebir una nueva ideología que funja como cura para todos los males que se conglomeraron en esta; para la Edad Media fue el Renacimiento, para la Segunda Guerra Mundial fue la noción de globalizarnos, y para esta pandemia inequívocamente es la digitalización; los líderes preparados entienden a nivel arraigado que las empresas que usarán a la pandemia como catapulta hacia el cambio mediante la adopción de nuevas tecnologías y, claro, nuevos mindsets.
Las empresas deben redefinirse y mutar ante las crisis por la mera razón de que sus clientes lo hacen. Estos ya no son los mismos, ya no poseen las mismas necesidades y quizás jamás vuelvan a ser los de antes. Pretender que el mundo será el mismo después de un evento tan significativo como el que estamos atravesando es fundamentalmente erróneo, y la historia se lo probará a aquellos que no logren el cambio.
Las Crisis como Oportunidad de Innovación
“Bad companies are destroyed by crisis. Good companies survive them. Great companies are improved by them.”
Andy Grove
Si bien no se puede inculpar a aquellas corporaciones que deciden canalizar su atención y recursos a cerciorarse que sus operaciones funcionen correctamente, o bien, simplemente a minimizar el posible impacto de la pandemia en sus clientes y, por ende, en sus ingresos, optar por ignorar la naturaleza cambiante del panorama ante la crisis que nos aqueja sería rehusarse a oportunidades invaluables e inherentes a esta, simplemente por negligencia.

La gráfica de arriba, extraída de un estudioque llevó a cabo Mckinsey el año pasado, denota el comportamiento ante la innovación que las empresas alrededor del globo están presentando como respuesta ante la pandemia, denotando un decrecimiento significativo en este nicho cuando este quizás sea más crucial que nunca (exceptuando la industria farmacéutica, que incrementa su atención a la innovación por obvias razones).
- Adaptar el núcleo con suficiente capacidadde flexibilidad para atender necesidades cambiantes de los clientes
- Identificar y abordar nuevas áreas de oportunidad siendo creadas por el panorama en cambio
- Reevaluar el portafolio de iniciativa de innovación y cerciorarse que los recursos son canalizados estratégicamente
- Construir los fundamentos para el crecimiento post crisis para permanecer competitivo en el periodo de recuperación
Fuentes de Consulta
James Allen, What BigBusiness Idea Will Emerge from the Pandemic? (13/04/2020) Consultado el 12/05/2021 https://www.bain.com/insights/what-big-business-idea-will-emerge-from-the-pandemic-fm-blog/
James Allen, TheCoronavirus May Inspire a Great Retooling (03/03/2020) Consultado el 07/05/2021 https://www.bain.com/insights/coronavirus-may-inspire-a-great-retooling-fm-blog/
David Crawford, AnneHoecker, and Chris Johnson, Covid-19: The Unanticipated Catalyst (14/10/2020) Consultado el 15/05/2021 https://www.bain.com/insights/covid19-tech-report-2020/
Andrew Ratner, Warsparks leaps of technology (30/10/2001) Consultado el 13/05/2021 https://www.chicagotribune.com/nation-world/sns-worldtrade-technology-ss-story.html
Jordan Bar Am, LauraFurstenthal, Felicitas Jorge, and Erik Roth, Innovation in a crisis: Why it ismore critical than ever (17/06/2021) Consultado el 19/05/2021 https://www.mckinsey.com/business-functions/strategy-and-corporate-finance/our-insights/innovation-in-a-crisis-why-it-is-more-critical-than-ever