Aquí una recapitulación de lo que hemos visto:
¿Por qué nace el blockchain?
Las inestabilidades financieras y escepticismo en la confianza de grandes instituciones, derivada de las últimas crisis globales (desde 1994 hasta el 2008) llevaron a que en el 2008, tan solo unos meses después del inicio de la crisis financiera, un individuo llamado Satoshi Nakamoto aparece por primera vez en la web a través de una publicación de un "WhitePaper" que se llamaría: Bitcoin. Esta nueva iniciativa ofrecería una nueva forma de hacer transacciones sin la necesidad de terceros institucionales como bancos, reguladores u organizaciones internacionales. Además de que prometería ser una moneda que fluctuaría libremente sobre el mercado sin que nadie pudiera interceder en su valor (ni siquiera los gobiernos). [...]
¿Qué es un blockchain?

Imaginemos una red de nodos gigantesca, en donde cada nodo, es un participante que revisa todas y cada una de las solicitudes. Estas solicitudes (o transacciones) son verificadas, y guardadas como información encriptada e inmutable (ya que quedó guardada en cada uno de los nodos). Podría decirse que blockchain es una tecnología "descentralizada" que es encriptable y inmutable.
A continuación las aplicaciones del Blockchain:
Para conocer la lista completa, visita la parte 1 y 2 de esta serie de 3 artículos que desglosan las aplicaciones del Blockchain.
21.Tokens Criptográficos: los tokens son códigos que representan cualquier cosa desde una licencia para streaming de un video hasta instrumentos financieros. Un token puede representar un número determinado de criptomonedas, un cierto número de acciones, un permiso para acceder a información y mucho más. Según Shermin Voshmgir, escritora del libro “Token Economy”, los tokens pueden afectar al mundo financiero de la misma manera en que el email afectó al servicio postal ya que pueden representar bienes físicos de manera digital, al mismo tiempo que facilitan el intercambio y se registran todas las interacciones. Como solo fungen para intercambios específicas. Según Blockchainhub, los Tokens son la aplicación más revolucionara e importante del Blockchain; eso está por verse en los próximos años.
22. Certificados Académicos: tu diploma de la universidad o de la maestría, son documentos que las instituciones emiten en forma física y se resguardan en una base de datos digital. Es ese documento que nunca miras y solo acumula polvo en los archiveros. Gracias a la tecnología, los alumnos de cualquier institución podrán recibir sus certificados de forma digital usando blockchain. Así será más fácil y seguro de guardar. Blockcerts Wallet es una aplicación que le facilita el diploma digital a cada estudiante, permitiéndole acceder a él en cualquier momento.
23. Seguridad Informática: como esta tecnología es descentralizada, no habrá un solo punto de ataque en el que toda la información está guardada. Al tener varios puntos, cada uno con una copia exacta de la información y dando acceso únicamente a las personas con las llaves correctas, el blockchain se vuelve la manera más segura de proteger tu información. Debido a su naturaleza, toda interacción o transacción queda registrada y es perfectamente rastreable. Los cambios que sean realizados en un nodo y que no concuerden con la información en los otros nodos son automáticamente rechazados. En nuestro mundo de constantes avances tecnológicos cada vez más complejos, se desarrollan formas equivalentemente complejas que tienen como objetivo poner en riesgo nuestra información y aunque nunca habrá un sistema 100% seguro mientras que sea creado por un humano, el blockchain es lo que más se acerca a esa seguridad perfecta. Soluciones como Acronis y NovaSense utilizan esta tecnología para proteger a su usuario de ataques en la red.
24. Video Juegos: el almacenamiento en la nube ayudó al mundo de los videojuegos a dejar de depender de las tiendas y los videojuegos físicos. Actualmente, estos se pueden comprar y descargar de la nube. Ahora, la cadena de bloques presenta una oportunidad de expansión para este sector. Cada jugador se convertirá en un nodo y podrá interactuar con videojuegos del mismo bloque sin perder el progreso o los avatares. Es decir, ahora se podrá crear un avatar que se podrá usar en todos los videojuegos del mismo bloque. De la misma manera, esta tecnología impide que se hagan cambios o alteraciones que den ventaja sobre otros jugadores, no se podrá hacer trampa. También permite que se puede hacer un intercambio entre jugadores, ya sea de contenido digital (avatar, configuraciones, progreso, texturas, etc.) o criptomonedas que se pueden cambiar por dinero real. Cryptokitties, Hash Rush o 0xUniverse son algunos de los pocos casos de éxito de videojuegos utilizando esta tecnología. A pesar de las oportunidades que esta tecnología desbloquea, la escalabilidad se convierte en un obstáculo ya que la capacidad de procesamiento no es tan rápida y no podría soportar cientos de miles de jugadores realizando transacciones al mismo tiempo.
25. Auditoría y Reportes Financieros: los reportes que publican las empresas privadas y los procesos que son obligados a seguir por cotizar en la bolsa representan costos extra, tiempo perdido e ineficiencia, además de que la información puede ser comprometida. Según el CEO de Libra, Jake Benson, el Blockchain brindará más transparencia y aumentará la periodicidad con la que se entregan datos, permitiendo que los controles internos y la participación de terceros al momento de realizar auditorías financieras, sean remplazados por un blockchain. Will Bible, socio auditor de Deloitte muestra que, a pesar de obtener mejoras en los procesos internos de la compañía, el volumen de datos y la velocidad de procesamiento son retos para su implementación.
26. Energías Renovables: Hoy en día, la electricidad es suministrada por un proveedor al que le pagamos una renta mensual. Gracias al blockchain, podemos eliminar a ese intermediario y además, podremos convertirnos en proveedores de esta energía. Las personas que posean paneles solares, a parte de utilizar la electricidad recabada, podrán vender el excedente a sus vecinos por medio de una plataforma basada en Blockchain que otorgue tokens como remuneración. Un caso real de esta aplicación fue llevado a cabo con éxito por la empresa LO3 en Nueva York. De la misma manera, esta tecnología permite probar que la energía es 100% sustentable, misma solución que pueden implementar los proveedores de electricidad para probar el origen de la energía. De esta manera el acceso a la electricidad se vuelve mucho más barato y se genera un incentivo para utilizar este tipo de energía que puedes vender a tus vecinos. Ahora, el siguiente paso es instalar paneles solares en el techo de tu casa y esperar a que estas soluciones lleguen a México o crearlas tú mismo.
27. Celulares: un celular desarrollado con Blockchain ya existe en el mercado, sin embargo, tendrías que viajar a Bangladesh para obtener uno. A pesar de que ya se pueden descargar carteras digitales de criptomonedas en tu celular, existen pocos celulares que realmente utilizan la cadena de bloques como base. Celulares como “xPhone” de la compañía Pundi X, o “Finney” de Sirin Labs pueden descargar aplicaciones descentralizadas o “DAPPs” por sus siglas en inglés, utilizar criptomonedas y guardarlas en una cartera digital incluida en el celular. Cada vez más empresas desarrolladoras de celulares exploran con esta tecnología y en los próximos años veremos empresas de renombre como Samsung, incluir funcionalidades basadas en Blockchain en sus celulares.
28. Anuncios, en internet: gigantes como Google y Facebook fungen como intermediarios para hacer llegar los anuncios a las personas adecuadas mediante sus servicios Google ads y Facebook ads, respectivamente. Debido a que su enfoque en escalabilidad, los sistemas de estas compañías están altamente automatizado, reduciendo la visibilidad de anuncios maliciosos, entre otros problemas. Gracias al blockchain, estos servicios pretenden identificar los anuncios falsos o maliciosos y enfocar el flujo de personas a las páginas reales. La implementación de la cadena de bloques para los anuncios en internet representa una mejora también para el usuario ya que su información estará protegida y los anuncios con los que entrará en contacto serán previamente verificados y seguros. Se podrán establecer controles para establecer los anuncios que si se pueden publicar y ahorrar mucho tiempo en el proceso. Ahora será más probable que el anuncio de “has ganado $1 millón” sea real.
29. Prevención de Fraude: las criptomonedas se han utilizado para lavar dinero o evadir impuestos debido a que son descentralizadas y no reguladas. Sin embargo, la cadena de bloques también puede prevenir esto. Si las instituciones financieras reguladas se convierten en nodos para el mercado financiero y las criptomonedas, se podrán aplicar distintos controles como requerir identificación, para prevenir, rastrear y eliminar estas practicas ilegales. Debido a que todo cambio e interacción queda registrada en la cadena, los datos recabados para ser utilizados como evidencia serán irrefutables en un litigio de lavado de dinero. La información es inmutable y por esa razón se puede identificar actividad sospechosa y actuar en ella.
30. Programas de Lealtad: si utilizas métodos como monederos electrónicos que fungen como “crédito” únicamente válido dentro de la tienda, regalos para consumidores frecuentes, descuentos o membresías, esta aplicación te beneficiará en gran medida. Gracias a esta tecnología es que se pueden crear métodos más efectivos y seguros para recompensar usuarios que formen parte del programa de lealtad. A ti, usuario que compras en el Costco con tu membresía o que recibes un regalo todos los meses por frecuentar una tienda, ahora podrás ser recompensado utilizando tecnología de cadena de bloques, ya que tu información estará mas segura y tendrás una experiencia digital "integral". Los programas de lealtad funcionarán de la misma manera que los créditos, solo que estos estarán respaldados por Blockchain mismos que se le podrán atribuir más valor en la tienda al poder representar cualquier bien en forma digital. Lo único que tienes que saber es que ahora tus beneficios o recompensas serán más valiosas y tu información estará más segura.
En varios aspectos, la cadena de bloques se utiliza para tareas que no requieren de su robustez, dicho de otra manera, se utiliza una ojiva nuclear para matar una mosca. Esta tecnología no siempre es la solución óptima para todo problema,
Son muchos los usos que se le pueden dar a esta tecnología, sin embargo, los retos a vencer en el futuro están estrechamente ligados con la escalabilidad. A pesar de que el Blockchain nació para solucionar un problema dentro de la industria financiera, ha logrado dejar en claro que en cuanto a seguridad, trazabilidad, inmutabilidad, descentralización, es el rey en todas las industrias y gracias a su alcance, logrará ser una tecnología que tenga una aplicación a nivel global.
En tan solo 12 años, la cadena de bloques ha recorrido un largo camino. Visto de otra manera, esta tecnología solo tiene 12 años, es muy joven y tiene mucho potencial. En nuestro mundo de constante cambio, lo que ayer era disruptivo, hoy ya es obsoleto.
¿Listo para comenzar a ser disruntivo?
Fuentes:
BlockchainHub (s.f.) Tokens, Cryptocurrencies & other Cryptoassets. Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://blockchainhub.net/tokens/
I´MNOVATION hub (s.f.) Blockchain para democratizar la producción de energías renovables. Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://www.imnovation-hub.com/es/transformacion-digital/blockchain-democratizar-produccion-energias-renovables/
Maldonado, J (2020) Blockchain y su impacto en la industria de la ciberseguridad. Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://es.cointelegraph.com/explained/blockchain-and-its-impact-on-the-cybersecurity-industry
McKeon, S (s.f.) What is a blockchain token? Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://theconversation.com/what-is-a-blockchain-token-98916
Murillo, A (2017) MIT presenta un nuevo programa de certificación digital que utiliza blockchain. Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://observatorio.tec.mx/edu-news/2017/10/20/mit-presenta-un-nuevo-programa-de-certificacin-digital-que-utiliza-blockchain
Observatorio blockchain (2019) Blockchain y la imparable transformación del sector energético mediante la eliminación de intermediarios. Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://observatorioblockchain.com/blockchain-y-el-imparable-camino-del-sector-energetico-hacia-la-eliminacion-de-intermediarios/
Pathak, R (2020) How blockchain will dominate the digital advertising industry in 2020. Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://www.searchenginewatch.com/2020/02/26/how-blockchain-will-dominate-the-digital-advertising-industry-in-2020/
Rodríguez, N (2019) Uso de Blockchain: lista de 20+ casos de uso de la tecnología Blockchain. Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://101blockchains.com/es/uso-de-blockchain/
Rodríguez, P (2019) Blockchain y videojuegos, una relación prometedora. Consultado el 28 de septiembre de 2020 en: https://telos.fundaciontelefonica.com/la-cofa/blockchain-y-videojuegos-una-relacion-prometedora/
Rojas, E (2020) Blockchain en la palma de tu mano: Teléfonos móviles y blockchain. Consultado el 29 de septiembre de 2020 en: https://es.beincrypto.com/blockchain-en-palma-de-tu-mano-telefonos-moviles-blockchain/
Wood, A (2019) El primer smartphone de blockchain del mundo que estará disponible en el nuevo mercado. Consultado el 29 de septiembre de 2020 en: https://es.cointelegraph.com/news/worlds-first-blockchain-smartphone-to-become-available-in-new-market