Debido a la crisis ocasionada por el COVID-19. Cientos de industrias y sectores se han visto obligados a transformar sus negocios tradicionales, mejor conocidos como "brick & mortar" hacia un nuevo medio digital que les permita llegar a sus consumidores sin importar en dónde se encuentren y en qué momento necesiten sus productos o servicios.
Debido a este nuevo momentum de transformación digital, ha surgido un exceso de información a través de medios, y "expertos" que buscan transmitir lo que es la transformación digital. Y a pesar de que este es un concepto muy amplio que engloba cientos de puntos críticos dentro de cada organización, es necesario resaltar qué no es la transformación digital:
- No es una estrategia de marketing digital
- No es vender en linea
- No es la adquisición de tecnología (digital o física)
- No es hacer trabajo remoto o Home office
En entradas anteriores hemos explicado cómo la transformación digital engloba tantos aspectos imprescindibles que van desde procesos de personas (como el manejo de los recursos humanos) hasta la automatización de los procesos operativos. Por lo tanto, no podemos definir a la transformación digital como una estrategia que ataca por sí sola a la mercadotecnia, el área comercial, o el trabajo remoto.
"La transformación digital mueve a una organización de un mundo definido a un mundo digital. Aumentando exponencialmente el valor de la organización y creando nuevos productos y servicios que se cambian la vida de tus clientes."
Una buena forma de entender esta estrategia, es ver a la transformación digital como una forma de mover tu compañía de un mundo con límites comerciales, operacionales y de eficiencia (los cuales, crean ciertas barreras de crecimiento) hacia un mundo tecnológico que permite trabajar de una forma esbelta, complementando el talento humano con el uso de tecnología y permitiendo expandir tu presencia hacia cualquier lugar del mundo (omnicanalidad u omnipresencia). Y para llegar a este punto, es necesario tomar en cuenta que la transformación de tu compañía será exitosa si logras cambiar todos los procesos de tu organización, de lo contrario, tendrás una empresa con una excelente campaña de marketing digital, pero sin capacidades para atender la enorme demanda que esta generara, u otro ejemplo; una empresa con altos estándares de eficiencia y de automatización en sus procesos, pero sin capital humano que esté convencido de su futuro dentro de la compañía. ¿Por lo tanto, qué características tiene una empresa digital?

Como lo mencionamos, una empresa digital tiene al menos 4 características primordiales que podemos sintetizar en la siguiente frase;
"Una empresa digital es aquella en la que su modelo de negocio tiende a vivir dentro del mundo digital o tiene características altamente tecnológicas, el cual debe ser operado digitalmente por el mejor talento y habilidades digitales disponibles. Así mismo, los resultados e indicadores se miden en tiempo real a través de tableros digitales que permiten tomar decisiones basadas en datos. "
Ahora que ya conocemos que la transformación digital no es una estrategia de marketing digital, ni abrir tu nuevo e-commerce, o adquirir maquinaria innovadora, mientras que en realidad es transformar a tu compañía de "punto a punto" mediante el establecimiento de una nueva visión que se aparta de los límites y permite implementar tecnologías escalables, queremos compartirte cuáles son los 7 pasos más importante para poder implementar tu propia transformación digital:
- Entiende tu negocio: Para comenzar con una transformación digital será fundamental entender tu negocio y su operación así como los cambios en la industria global.
- Expande tu capital humano y sé empático: Busca a personas que puedan ayudarte a comunicar e implementar una transformación digital de forma exitosa. Recuerda que nadie quiere ser reemplazado por una maquina. La tecnología debe ayudar a los humanos a ser más humanos.
- Ten una visión innovadora: busca aquellas tecnologías que permiten crear el mayor posible para tu organización. Recuerda que no existe una que funcione de manera optima por sí misma.
- Sé ágil: al momento de comenzar a crear una estrategia de cambio interna, recuerda ser rápido y buscar los milestones que te permitan implementarla. Un poco de avance es mejor que no avanzar nada.
- Itera constantemente: los productos y procesos que desarrolles necesitarán mejorar con el tiempo. Busca mejorarlos durante periodos no mayores a 3 meses.
- Se Data Driven: Toma decisiones del negocio basándote en datos de tus consumidores y de la operación. Recuerda que las decisiones basadas en emociones, no son decisiones, son instintos.
- Mejora continua: Conviértete en el maestro en salir de la zona de confort y crea una cultura de innovación constante que te permita estar adelante de la curva del poder. “Innovar o morir”.