Al escuchar la palabra turismo, se piensa en hoteles, viajes, carreteras o aeropuertos. Para algunos puede sonar a temas económicos dada la importancia de este sector para el mundo. Sin embargo, durante el año pasado, el turismo se ha visto afectado a raíz de la pandemia y ha sido de las industrias más golpeadas por esta situación.
Como indica el título de una de las publicaciones pasadas (Oportunidades en la crisis), hay que aprender a identificar las oportunidades en las épocas de crisis; y, sin duda, la industria turística es una de aquellas que a pesar de las grandes dificultades que enfrentó desde el comienzo de la pandemia en 2020, ha sabido adaptarse al cambio e incluso ha sabido abrirse camino en esta situación.

El tremendo golpe que el turismo internacional tuvo que enfrentar por el COVID-19 fue tal, que, a mediados del año 2020, se estimaba que las pérdidas registradas en esta industria hasta ese momento eran hasta tres veces superiores a las de la crisis económica del 2008. El Barómetro OMT del Turismo Mundial en su edición de 2020, reflejó una caída del 98% en el turismo internacional a comparación con el mismo mes del año 2019, lo que se traduce en una pérdida de más de 320,000 millones de dólares. Todo esto sólo en el primer semestre del año pasado.
Si bien estos números son impactantes por sí mismos, al recordar que, según el informe de impacto económico 2020 del World Travel & Tourism Council (WTTC), el sector turístico contribuyó durante 2019 con 1 de cada 10 empleos directos en todo el mundo (330 millones de trabajos aproximadamente), entonces los números se vuelven bastante preocupantes.
En este blog hemos tratado a detalle en varias ocasiones la aceleración que ha traído la pandemia en temas de transformación digital. En este artículo queda claro que la industria del turismo no se queda atrás, aun cuando el hoyo del que tenían que salir era particularmente más profundo.
Las empresas dentro del sector turístico comenzaron a implementar el uso de tecnología para sus visitantes. Los restaurantes acoplaron sus menús a formatos digitales para hacer todo libre de contacto. Hay una enorme cantidad de páginas de internet y aplicaciones para hacer reservaciones con anticipación de forma segura y rápida para evitar conglomeraciones a la entrada. Todo esto sin mencionar el apoyo que encontraron en plataformas de servicio a domicilio, que tuvieron un boom impresionante con incrementos en demanda de hasta 200%. Por su parte, los hoteles reforzaron los procesos de check-in y check-out desde aplicaciones para celular, con lo que evitan a sus huéspedes el pasar a recepción, haciendo más eficiente y rápidos estos procesos. De igual manera, estas apps sirven para que el cliente pueda ingresar pedidos de room service, horarios de comidas e incluso reservar actividades sin la necesidad del personal del hotel.

Esta tendencia tecnológica de los viajeros es algo que se veía desde el año 2018, ya que de acuerdo con datos de El Economista, durante ese año, más del 75% de búsquedas de viajes se realizaban en buscadores online y más del 70% de las reservaciones eran realizadas en alguna página de internet. Por lo que no debe sorprender que actualmente más del 51% de las reservaciones se hacen de principio a fin por aplicaciones móviles y no por páginas de internet, de acuerdo con Alejandro Calligaris, Country Manager de Despegar México. Esto representa una migración digital importante para el sector.
De acuerdo con Phocuswright, la clave de la recuperación económica de la industria turística latinoamericana radica en la capacidad de realizar una transformación digital exitosa, pues se estiman ingresos por este canal de hasta $8,700 millones de dólares para 2022. Mayor accesibilidad a servicios de internet y el crecimiento en la confianza del consumidor en compras en línea son dos catalizadores cruciales detrás de esta tendencia.
Considerando que esta revolución comenzó a tener un muy fuerte impacto a inicios de la pandemia, es vital poner atención en los pasos que siguen. La desmedida aceleración de los cambios a servicios digitales en el turismo deben motivar a los empresarios dentro del ramo a innovar y buscar mejorar las experiencias de los usuarios y, de esta manera, lograr evolucionar de acuerdo a las expectativas.
Con la presencia de viajeros digitales, hay que pensar en nuevas ramas, verticales y modelos de turismo para complacer las necesidades que estos presenten. Es el caso del turismo tecnológico, el cual se refiere a todos aquellos viajeros que visitan destinos donde los avances tecnológicos van por delante de los demás países. O los turismos remoto o híbrido, propiciados por experiencias de realidad virtual y aumentada, respectivamente. O incluso sonado turismo de vacunas, el cual es posible gracias a la capacidad de ubicar, reservar y rastrear citas de forma completamente remota.
Es claro que el futuro llega cada día y que es menester ajustarse a los cambios para no quedar en el atraso. Por ello, es importante que todos los sectores comiencen a voltear hacia el mundo tecnológico para saber qué hacer tras un año tan complicado. Y, sin duda, para los sectores más afectados, la búsqueda de respuestas en la tecnología es todavía más urgente. Sigamos prestando atención a la transformación digital del sector turismo.
Fuentes:
Secretaria de Turismo, Reporte de Monitoreo Hotelero Abril 2021. (04/2021). Consultado el 18/06/2021 https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ActividadHotelera.aspx
ESERP Business and Law School, Transformación Digital e Innovación en el Turismo. (s.f). Consultado el 18/06/2021 https://es.eserp.com/articulos/transformacion-digital-innovacion-turismo/?_adin=02021864894
Europa Press, El Turista es digital, el 70% de las reservaciones ya se hacen online. (22/01/2018) Consultado el 18/06/2021 https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/8883498/01/18/El-70-de-las-reservas-de-hotel-se-hicieron-online-en-2017-segun-Google-Espana.html
Raúl García López, Las 10 tendencias tecnológicas que estan transformando al turismo (18/01/2016) Consultado el 18/06/2021 https://www.aprendedeturismo.org/10-tendencias-tecnologicas-que-estan-transformando-el-turismo/
Claudio Rebaza, Turismo de vacunas Latinoáericanos viajan a EU para vacunarse contra Covid-19 (27/05/2021) Consultado el 18/06/2021 https://cnnespanol.cnn.com/2021/05/27/turismo-vacunas-covid-estados-unidos-america-latina-turistas-trax/
Forbes México, Así fue el crecimiento acelerado de Didi Food en México… y va por más, https://www.forbes.com.mx/negocios-crecimiento-acelerado-didi-food-mexico/
Reportur, Despejar: más de la mitad de las reservas ya se hacen con móviles (12/03/2021). Consultado el 18/06/2021 https://www.reportur.com/mexico/2021/03/12/los-moviles-los-aliados-la-reactivacion-del-turismo-despegar/
Reportur, Despejar: el “boom” de las reservas digitales impulsará la recuperación (19/05/2021). Consultado el 18/06/2021 https://www.reportur.com/mexico/2021/05/19/internet-sera-clave-la-recuperacion-del-turismo-alejandro-calligaris-despegar/